Ciclo sexual
Ciclo sexual femenino


El ciclo menstrual de la mujer
Para las mujeres, conocer su propio ciclo menstrual es de gran ayuda pues les permite mejorar las posibilidades  de embarazo cuando desean tener descendencia.
El ciclo sexual femenino (o ciclo menstrual) es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) y en el que se produce una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo.
El ciclo menstrual dura por lo general 28 días.

La ovulación es uno de los procesos del ciclo  menstrual de la mujer, en el cual un folículo ovárico se rompe y libera un óvulo a la cavidad peritoneal del aparato reproductor femenino.
A partir de ese momento, el óvulo podrá ser fecundado en las siguientes 12-48 horas. Si no, comenzará a desintegrar­se. Si se realiza el coito, es durante esta fase cuando las posibilidades de embarazo son mayores, al ser la más fértil del ciclo femenino.
La ovulación se produce el día 14 o 15 del ciclo, considerando que el día que comienza la regla es el primero, cuando  hay que empezar a contar, y el día anterior a la siguiente regla el último día del ciclo.
Los días más próximos a la ovulación (días 11, 12, 13, 16,  17, 18, del ciclo, contando a partir del primer día de regla), también son días fértiles,  en los que se puede  producir  un embarazo.
Los días de la menstruación son considerados los menos fértiles del ciclo, pero ¡ATENCIÓN! porque cabe la posibilidad de embarazo, sobre todo en las mujeres cuyos ciclos menstruales son irregulares.


Ciclo sexual masculino


Ciclo Hormonal Masculino
 Los hombres experimentan ciclos hormonales que afectan a su estado de ánimo. Una realidad que deja de lado ese extenso listado de bromas referente a los cambios de humor que el género femenino sufre durante su ciclo menstrual. Son muchos los expertos y estudios especializados que confirman el también conocido como Síndrome de Irritabilidad Masculina y que sucede una vez cada 24 horas.

¿Cómo es el ciclo hormonal de los hombres?
Ciclo Hormonal
Los hombres sufren las consecuencia de su ciclo hormonal cada día, en ciclos de 20 minutos.
En esta ocasión, la culpable de este desajuste hormonal es la testosterona. La misma que afecta al deseo sexual, la concentración o la creatividad. En el caso de los hombres, que presentan una concentración de testosterona diez veces mayor que las mujeres, también afecta a ciertos caracteres como el vello corporal o la gravedad de la voz. Es el nivel de testosterona del individuo el que provoca, en mayor o menor medida, ese ciclo hormonal. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

Según afirman los científicos, este consta de seis o siete picos diarios, pequeñas fluctuaciones que transcurren cada veinte minutos. Su intensidad es mucho mayor a primera hora de la mañana, en relación al ritmo cardíaco. Al igual que en verano, cuando la testosterona se sitúa en su nivel más salto, al contrario que en primavera.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del ciclo hormonal son muy similares en hombres y mujeres.La diferencia principal entre el ciclo femenino y el masculino es que este no es cíclico, es decir, todavía es imposible determinar cuando van a disminuir los niveles de testosterona en el hombre. En cambio, los síntomas de ambos géneros son muy similares, pues esta hormona afecta directamente al sistema nervioso central, núcleo de nuestras emociones y percepciones. Destacan la angustia, la disminución de libido, la hipersensibilidad emocional, la frustración, la irritación o la culpabilidad.

Breve Vídeo Sobre Ciclo Sexual

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog